lunes, 29 de septiembre de 2008
Personal Branding
Con sus escasos 8 meses todavía no ha podido consultar ningún manual de Marketing, ni asistir a ninguna escuela de negocios (tiempo tendrá, y espero que en mi Universidad porque tengo que presentarle a mucha gente), pero lo sabe todo sobre cómo crear una marca personal.
El objetivo del personal branding es ser recordado, tenido en cuenta y elegido, es decir, sobresalir sobre los demás. ¡Y vaya que lo ha logrado!
Guillermo no sabe nada sobre el posicionamiento, ese proceso para ocupar un lugar preferente en la mente de otros, pero ha conseguido abstraer a todos los que le rodean.
Todavía no ha oído hablar del marketing viral, pero ha logrado "enchufarnos" a todos para que hablemos de él. Y no solo entre los más allegados; hasta una peluquera comentaba que iba a organizar una "cadena de oración" (¡qué termino más bonito, mucho más que eso del "viral"!) entre sus conocidos para que las 24 horas del día, en todo el mundo, hubiera alguien encomendando a Guillermo.
No ha investigado las comunidades de marca, pero tiene una legión de seguidores pendientes de él. Todos queremos estar con él. Es más, ha conseguido unir mucho más a los que le rodean de modo más cercano.
Pero Guillermo sabe que no se puede construir una marca fuerte y relevante sin una base sólida. Y ese es su secreto, un "producto" ante el que quitarse el sombrero. No importa las perrerías que le hagan, que el siempre despierta con una sonrisa y con ganas de jugar. Y lo mejor es que no lo hace para quedar bien, para construir su marca, sino para hacer feliz a los demás. El me enseña que para crear una marca personal hay que olvidarse un poco de uno mismo y pensar más en los demás.
J.Cuervo publicaba recientemente un post que parecía expresamente dirigido a mí, en su siempre sugerente Lasblogenpunto, del que me he traído este vídeo (os recomiendo la serie completa en su post):
Gonzalo, Reme ¡¡BE BRAVE!!
jueves, 11 de septiembre de 2008
Guerra de muñecas

Pandora (firma europea) ha demandado a Chamilia (firma estadounidense) por violar su patente, ya que los abalorios de Chamile se pueden intercambiar con los de Pandora.

Yo estoy a favor de la competencia, ya que considero que quien sale beneficiado es el consumidor, pero no voy a entrar en disquisiciones legales (total, se pueden encontrar en cualquier mercadillo por una décima parte de su valor).
Esta guerra, y el producto en sí, me ha llamado la atención. Y no lo digo por los cuerpos esculturales como los de Elena, Mirta, Estefanía, Reme, Rocío... que se paseaban este verano luciéndolas en muñecas y tobillos por las playas de nuestro litoral, sino por el grado de personalización que puede alcanzar un producto.
Cada vez estamos más segmentados y somos más difíciles de segmentar. Vivimos en un paramente bufé en el que nos componemos nuestra ensalada diaria. Da igual que sea una camisa o un coche, no hay dos iguales.
Toda empresa debe tenerlo en cuenta y adaptar sus procesos. Pero sin caer en el artesanado, aunque lo vendamos así, ya que sería inviable económicamente. Aunque parezca una contradicción, tendremos que estandarizar para poder personalizar el producto o servicio. Disponer de una gama amplia de opciones para que, a través de procesos estandarizados que agilicen y abareten, ofrezcamos un producto personalizado al cliente que le haga sentir especial.
martes, 9 de septiembre de 2008
Objetivo: la mujer

"Coca-Cola lanzará una bebida energética dirigida explícitamente al público femenino, muy poco consumidor de este tipo de productos: Tab Fabulous, un refresco bajo en calorías (sólo 3 kcal por 100 ml), con taurina y un alto contenido en cafeína, hasta ahora sólo comercializado en Canadá y Estados Unidos. España es el primer país de europeo en lanzar esta bebida, después del éxito alcanzado en estos países, donde logró posicionarse como la segunda marca de su categoría.
Tab Fabulous se distribuirá exclusivamente en el canal nocturno, en una botella de cristal de 200 ml, diseñada especialmente para la ocasión. Para apoyar el lanzamiento a nivel nacional, la marca llevará a cabo 28 fiestas exclusivas, donde las DJ’s integrantes de “LeChic” serán las encargadas de llenar de música y estilo las pistas de baile.
La acción dará inicio el próximo 19 de septiembre y se extenderá por toda España hasta el 20 de diciembre, durante todos los fines de semana. Discotecas tan emblemáticas como Pacha y Gabana en Madrid, y Mya en Valencia, estarán incluidas en la gira de presentación que Tab Fabulous llevará a cabo de la mano de “LeChic”.
Adicionalmente, Tab Fabulous contará con un socio, Bourjois Paris, quien aportará su experiencia en cosmética durante las diferentes fiestas, a través de maquilladores profesionales, quienes enseñarán a las mujeres asistentes todos los secretos de belleza para estar siempre perfectas.
Con Tab Fabulous, Coca-Cola España amplía su oferta de bebidas baja en calorías y diseñadas especialmente para la mujer de hoy. Hace algunos meses, la compañía anunciaba el lanzamiento de Powerade Aquaplus, una bebida deportiva baja en calorías para mujeres".
Me parece un posicionamiento interesante y una promoción bien planteada (aunque no acabo de ver a una chica sudorosa tras machacarse en la pista de baile, sentada en una silla de maquillaje).
Coca-Cola sigue apostando por ampliar su línea de productos. Pero ya veremos si Tab Fabulous consigue penetrar en este segmento de mercado, o si finalmente esta segmentación se convierte en un nicho donde dormir el sueño de los justos (horrorosa traducción la de "nicho" del tecnicismo anglosajón, todavía no comprendo como el avispado que lo utilizó por primera vez no se dio cuenta de su connotación funeraria...)
En el peor de los casos le puede suceder algo parecido a lo Acuarius, pero a la inversa, y acaban vendiéndolo en el canal diurno, en lata y para mujeres deportistas.
Suerte.
domingo, 7 de septiembre de 2008
Coherencia



sábado, 6 de septiembre de 2008
¿Por qué fidelizar clientes?
Mientras saciábamos su hambre, llamamos para que nos trajeran unas pizzas. Como seguimos enfrascados en la conversación, tampoco nos dimos cuenta que tardaron un buen rato en traernos la cena. Solo caí en ello cuando recibí el otro día la siguiente carta en mi buzón:

Por eso no pude dejar de alegrarme al recibir la notificación de Pizza Móvil. Dicen que cuesta entre cinco y ocho veces menos retener un cliente, que conseguir uno nuevo. Qué sencillo es reconocer un error, adelantarnos a la reclamación y corregirlo con una acción de alto valor para el cliente y bajo coste para la empresa.
Yo pasaré por el establecimiento para canjear el vale, pagaré el 50% restante (probablemente el precio de coste), pediré otra pizza para poder saciar el hambre de mi familia, cuatro bebidas y postre. Me habré dejado una pasta, la empresa habrá ganado un buen dinero, me habrá retenido, y yo me iré feliz y contento.
Centramos nuestros esfuerzos en captar nuevos clientes para crecer, dejando en un segundo plano la retención de clientes. Cuando es ahí donde se encuentran las oportunidades. Conozco infinidad de directores de ventas, pero hasta la semana pasada no conocí al primer director de fidelización.
Un cliente retenido o vinculado (hasta que la RAE no apruebe el término "fidelización", supongo que junto a "miembras", no lo utilizaremos) es un lujo ya que:
- Garantiza ingresos.
- Genera referencias: habla bien de nuestra empresa, atrayendo nuevos clientes.
- Tiene menor sensibilidad al precio, soportando mejor ligeras subidas.
- Acepta, comprende o soporta mejor nuestros pequeños e inevitables errores.
- Nos permite realizar ventas cruzadas: la posibilidad de comprarnos otros productos (algún día contaré la anécdota de aquel cliente que entró a comprar una corbata y salió con un traje a medida, camisa, zapatos, calcetines y gemelos).
martes, 2 de septiembre de 2008
Comunidad de Marca de Starbucks
Algunas (muchas) se suben al carro de las redes sociales y crean grupos, aprovechando un pefil de cliente que ya está habituado a las comunidades online.
Otra solución es crear una sección específica en la web de la compañía. Salesforce.com, uno de los líderes mundiales en soluciones informáticas on demand, ha lanzado al mercado una aplicación que permite a las empresas interactuar con sus clientes, dándoles voz y voto para promover la innovación en la empresa.


lunes, 1 de septiembre de 2008
Facebook en pantalla gigante
Desde hace algo más de un año vengo siguiendo el fenómeno de las redes sociales online (Linkedin, Xing, Viadeo, MySpace, Hi5, Bebo, Tuenti...) aunque más centrado en las aplicaciones de networking privadas o corporativas (inCircle, iModules, PCI, Blackaud, Intraworlds, Harris...). El éxito de estas aplicaciones creo que está en la idiosincrasia de la Generación Y y el uso que hacen de las tecnologías. Que Sony y Aaron Sorking hayan elegido Facebook no es ninguna casualidad. A pesar de no haber alcanzado a MySpace (todavía) en cuanto a número de usuarios, se ha convertido en el referente del sector. Yo veo dos claves para entender el éxito: posicionamiento y apertura.
Facebook ha sabido posicionarse muy bien en el segmento universitario (acapara el 85% del mercado). Ha conseguido satisfacer las necesidades de relacionarse de este grupo: estar al tanto de cuanto pasa en su campus (cotillear, fichar, alcahuetear... llámenlo como quieran, pero se trata de una actividad básica en la vida de un estudiante), y poder mantener el contacto tras los estudios, cuando la vida profesional pone distancia por medio. El hecho de conquistar este grupo le facilita ir creciendo con él, de modo que el mayor crecimiento lo está experimentado entre el grupo de usuarios mayores de 25 años.
Por otro lado, sus fundadores son hijos de su generación y no entienden los entornos cerrados, los corralitos, y prefieren la participación. Permitieron que otros programadores externos a la empresa desarrollaran aplicaciones para los usuarios de Facebook, de modo que éstos pueden elegir entre las más de 24.000 aplicaciones que ofrecen los 400.000 programadores que trabajan en el entorno de Facebook. No son solo widgets de ocio, sino que Facebook permite la integración con otras redes. El eterno sueño de los usuarios de redes de poder administrar un solo perfil para varias redes o tener una única clave de acceso ya es posible gracias a Facebook Connect y Facebook Applications. Por esto se está convirtiendo en el referente. Sus socios no están obsesionados con ser la única red, no les importa que estemos dados de alta en otras redes. Saben que si tienden puentes, acabaremos utilizando Facebook. Es una decisión muy inteligente, aunque difícil de comprender para la manera tradicional de hacer negocios.
De momento, Facebook sigue fiel a sus orígenes y se mantiene como una red social diferenciándose de las redes profesionales como Linkedin, Xing o Viadeo. Pero, ¿podrá resistirse a la tentación?
Este fenómeno es imparable. Nos desborda, incluso sin conocerlo, y no sabemos cómo vamos a acabar.
Así que ya sabes: SONRÍE, ESTÁS EN FACEBOOK.